PrevSiguiente

APEGO Y PSICOTERAPIA EN SITUACIONES COMPLICADAS
Número 111 de Revista de Psicoterapia
Coordinador del monográfico: Ignacio Serván
Disponibilidad: En existencia
€ 10,00
Detalles
Los trabajos pioneros de John Bowlby contienen ya los pilares fundacionales
que perduran en los desarrollos más recientes de la teoría del apego: el papel de la
experiencia real en los vínculos de cuidado y su relación con las formas posteriores
de otorgar sentido a la experiencia, la metodología científica, la integración con
sentido de conocimientos provenientes de distintas disciplinas, la importancia de
las dinámicas de cercanía, separación y pérdida en las relaciones, y el interés por los
caminos evolutivos que conducen a la desadaptación. En 1977, revisando una
conferencia anterior en la que defendía el valor de la teoría del apego como
aproximación a la comprensión de la psicopatología, sintetizaba su propuesta
(Bowlby, 1977, p.201):
“es una forma de conceptualizar la tendencia de los seres humanos a crear
fuertes lazos afectivos con determinadas personas en particular, y un
intento de explicar la amplia variedad de formas de dolor emocional y
trastornos de personalidad, tales como la ansiedad, la ira, la depresión y
el alejamiento emocional”