PrevSiguiente

LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
Número 0005 de Revista de Psicoterapia
Coordinador del monográfico:
Disponibilidad: En existencia
€ 10,00
Detalles
El número 5 de Revista de Psicoterapia contiene 8 artículos: HACIA UNA TEORÍA COGNITIVA DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA (Antonio Semerari). Este artículo considera la relación terapéutica tanto una relación emocional como informativa. Desarrolla el concepto de neoestructura terapéutica y establece las condiciones de validación del terapeuta. Defiende, finalmente, que la neoestructura especializada en la construcción del terapeuta se transforma en el punto de vista autorreflexivo del cliente. COMPARTIENDO EL MISTERIO: LA EXPERIENCIA DE UN TERAPEUTA CON LA PSICOTERAPIA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES (Larry M. Leitner). En este artículo se considera la experiencia del terapeuta en la Psicoterapia Experiencial de los Constructos Personales. En primer lugar se desarrolla la naturaleza de las relaciones de ROL de acuerdo con el corolario de Socialidad de Kelly. Se elaboran después los fundamentos teóricos de la Psicoterapia Experiencial de los Constructos Personales en base a la combinación de los corolarios de Socialidad y de Elección. Se discuten igualmente los conceptos de distancia terapéutica óptima, a través de los conceptos de "extrañamiento terapéutico" y de "unidad terapéutica" en términos de sus implicaciones para la experiencia del terapeuta y cliente en psicoterapia. El trabajo concluye con una discusión sobre la validación e invalidación de las construcciones del terapeuta, al igual que sobre las implicaciones de la Psicoterapia Experiencial de los Constructos Personales para el crecimiento personal del terapeuta. LA AUTENTICIDAD DEL TERAPEUTA: CONGRUENCIA Y TRANSPARENCIA (Germain Lietaer). El artículo desarrolla los conceptos de congruencia y transparencia en la relación terapéutica, desde una óptica fundamentalmente rogeriana y postrogeria-na, prestando particular atención a uno de los temas que más se han debatido últimamente, como es el de la auto-revelación. Se relacionan igualmente estos conceptos con los de trasferencia psicoanalítica y se sacan sugerencias para la práctica y la formación de terapeutas. LA RELACIÓN TERAPÉUTICA EN UNA OPTICA SISTÉMICA. CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE UN DEBATE ACTUAL (Luigi Onnis y Walther Galluzzo). Los autores subrayan que el problema de la relación terapéutica en una óptica sistémica se encuadra hoy en la profunda renovación epistemológica que se da en el campo sistémico. Después de haber examinado los aspectos fundamentales de tal proceso de renovación, los autores se detienen, en particular, en el problema de la pareja "observador/observado" en la relación terapéutica; critican los extremismos de algunas teorías (el llamado "constructivismo radical"), que corren el riesgo de encerrar al observador/terapeuta en una subjetividad solipsística y proponen, en cambio, una visión "co-constructivista", que mantenga abierta la cooperación cognitiva y emocional del terapeuta y del sistema en tratamiento en la construcción de la realidad terapéutica, y que conserve, al mismo tiempo, la complejidad de la relación terapéutica. CLIENTES INVOLUNTARIOS. EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. H. Patterson). INFORME ACERCA DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PSICOTERAPIA (SEIP) (Joan López-Moliner). NOTA INFORMATIVA SOBRE EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA INTEGRATIVA (Mark Musé). COMENTARIO DE LIBROS (Manuel Villegas Besora). "MANCINI, F. Y SEMERARI, A.
(1990) Le teorie cognitive dei disturbi emotivi..
Roma: La Nuova Italia Scientifica."