Artículos gratis
-
Hipnosis ericksoniana: Aplicaciones en psicoterapia
En el presente artículo se realiza una breve revisión sobre los conceptos de inconsciente. Se describen los postulados básicos de la psicoterapia de Milton H. Erickson, ilustrándolos a través del estudio de dos casos que presentaban trastornos de angustia. Saber más€ 2,00 -
HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA
El número 29 de Revista de Psicoterapia contiene 5 artículos: HIPNOSIS ERICKSONIANA. APLICACIONES EN PSICOTERAPIA (Agustí Camino y Montserrat Gibernau). VARIEDADES DEL DOBLE VÍNCULO (Milton H. Erickson y Ernest L. Rossi). TIPICAMENTE ERICKSON (Jay Haley). HIPNOSIS: ESTADO EMPIRICO Y TEORICO (Dirk Revenstorf). UTILIZACION DE LA PARADOJA EN HIPNOSIS Y TERAPIA FAMILIAR (Camillo Loriedo y Gaspare Vella). Saber más€ 10,00 -
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO
El número 65 de Revista de Psicoterapia contiene 8 artículos: DOLOR Y SUFRIMIENTO EN LAS TRADICIONES SAPIENCIALES (Manuel Villegas Besora). BUSCANDO SENTIDO AL DOLOR CRÓNICO: LA DINÁMICA DE LA ACEPTACIÓN. (Earl D. Bland y Douglas D. Henning). ANÁLISIS DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS MODULADORES DEL DOLOR CRÓNICO BENIGNO (Jenny Moix Queraltó). CALIDAD DE VIDA Y VALORACIÓN DEL DOLOR: ¿DEPENDE LA CALIDAD DE VIDA DEL TIPO DE DOLOR? (Soriano J., Monsalve V., Gómez-Carretero P.). LÍNEAS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO EN LAS UNIDADES DEL DOLOR: CUATRO EXPERIENCIAS CLÍNICAS (Sonia Tapia Melendo, Berta Sugrañes, Alba Peñarroya, Maika Bakaikoa, Dani Borrell, Ricard Semis.). UNA MIRADA ETNOGRÁFICA AL DOLOR DESDE EL CONTEXTO HOSPITALARIO (Mª Ena Barroso Pérez y Verónica Sánchez Martino). LA HIPNOSIS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO (Damaris Muñoz i Cano y Guillem Feixas i Viaplana).
8 - LA MUSICOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO (Patricia Martí Augé). Saber más€ 10,00 -
El modelo de VAlencia de hipnosis despierta: Modelo atractivo y eficiente
Aunque tradicionalmente la hipnosis se ha asociado a relajación, se argumenta que tal asociación tiene que ver con una concepción de la hipnosis ya superada. Así, los métodos de inducción de hipnosis pueden buscar la relajación o la activación, indistintamente, siendo la variable clave a la hora de elegir entre unos u otros su utilidad terapéutica. Se expone la importancia que las expectativas y la motivación tienen tanto en la explicación de los procesos implicados en la hipnosis, como en las respuestas de afrontamiento que las personas ponen en marcha en su vida cotidiana. Se explica el protocolo de aplicación del Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta (MVHD) como método terapéutico eficiente de conectar los unos con las otras. Saber más€ 2,00 -
La hipnosis en el tratamiento del dolor crónico
Durante mucho tiempo la hipnosis ha sido asociada con áreas de conocimiento que\r\nparecen considerarse de poca validez científica. Afortunadamente, en los últimos años, el uso de la hipnosis como técnica de intervención en el área de la salud ha demostrado su eficacia. En el campo donde se han realizado mayor número de estudios y donde se\ha obtenido mayor éxito ha sido en el tratamiento del dolor crónico. Aun así, deben superarse algunos obstáculos como su uso muy limitado en la sanidad pública y su\r\nescasa presencia en la investigación y la formación universitaria. El presente trabajo\r\npretende realizar una breve revisión teórica sobre la situación actual de la hipnosis en el tratamiento del dolor crónico y apostar por su integración dentro de un tratamiento multidisciplinar. Saber más€ 2,00 -
Anorexia nerviosa en el varón, alexitimia e hipnoterapia ericksoniana
En este artículo el autor propone el uso de la hipnoterapia ericksoniana en la anorexia nerviosa para corregir el trastorno alexitímico y afrontar dificultades específicas que se presentan en estos casos. Finalmente describe un caso de un varón con anorexia nerviosa. Saber más€ 2,00 -
Utilización de la paradoja en hipnosis y terapia familiar
El autor realiza un estudio sobre las intervenciones paradójicas dentro del marco de la terapia familiar y el modelo ericksoniano de psicoterapia. Se presenta una nueva perspectiva sobre el concepto de las resistencias en psicoterapia. Saber más€ 2,00 -
Hipnosis: Estado empírico y teórico
En este artículo se repasan las bases históricas, teóricas y empíricas de la hipnosis clínica, sus principios y metas de aplicación tanto en el ámbito de los trastornos orgánicos, psicosomáticos y psicológicos como en los problemas de conducta y adicciones. Saber más€ 2,00 -
Variedades del doble vínculo
Milton H. Erickson justifica el empleo de la hipnosis y la paradoja en psicoterapia en base a sus experiencias personales y autobiográficas. En la segunda parte del artículo Rossi intenta establecer de una forma más sistemática las bases e implicaciones del enfoques ericksoniano para la psicoterapia. Saber más€ 2,00 -
NUEVA MISCELÁNEA
El número 85 de Revista de Psicoterapia contiene 7 artículos:MITOS, SUEÑOS Y REALIDADES DEL PSICOTERAPEUTA (Richard G. Erskine). PODER, AUTORIDAD Y RELACIÓN TERAPÉUTICA (José E. Roguez Otero).class='descripcion_revista_num_articulo'>3 - EL MODELO DE VALENCIA DE HIPNOSIS DESPIERTA: MODELO ATRACTIVO Y EFICIENTE (Jose Fernández).- ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO: RETROSPECTIVAS PARA EL FUTURO DE LA PSICOTERAPIA (Leonor Irarrázaval).EXPERIMENTO BREVE PARA MEDIR EL CAMBIO EMOCIONAL EN GRUPO DE DUELO (Marisa Magaña Loarte, Marta Villacieros Durbán, Carlos Bermejo Higuera y Rosa Carabias Maza).
6 - MUEREN LOS “ISMOS”, VUELVE LA PERSONA. ENTREVISTA A GIAMPIERO ARCIERO (David Trujillo Trujillo, Eduardo Cabrera Casimiro y Giampiero Arciero). ENTREVISTA CON MANUEL VILLEGAS SOBRE;EL ERROR DE PROMETEO. PSICO(PATO)LOGÍA DEL DESARROLLO MORAL(Guillem Feixas). Saber más€ 10,00