PrevSiguiente
Para ello se ha realizado una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos, se han excluido todos los artículos cuyo objetivo no fuera expresamente estudiar las relaciones entre el apego adulto y la terapia o psicoterapia individual de pacientes sin ningún trastorno específico, así como los anteriores al 2009.
Los resultados incluyen un total de 21 publicaciones que cumplen con los criterios de inclusión y se analizan en una tabla que presenta sus títulos, autores y años, revista de publicación e impacto, tipo de estudio, resultados y principales conclusiones. A partir de estos hallazgos, se proponen recomendaciones para optimizar y adaptar la práctica clínica a las diferentes necesidades de los clientes. Se comentan las limitaciones y futuras reflexiones del presente estudio.
Teoría del Apego en la Práctica Clínica: Revisión teórica y Recomendaciones
Autor: Sara Benlloch Bueno
Número de Revista de Psicoterapia a la que pertenece el artículo: 116
Coordinador del monográfico: Joan Miquel Soldevilla, Luis Ángel Saúl y Ciro Caro García
Details:
El presente artículo pretende revisar cuáles han sido los últimos avances en la práctica psicoterapéutica desde la perspectiva de la teoría del apego y qué recomendaciones clínicas sugieren. El objetivo es, por un lado, actualizar los conocimientos bibliográficos en relación con las posibles interacciones entre los diferentes estilos de apego adulto y la práctica psicoterapéutica, teniendo en cuenta la importancia de la relación terapéutica. Por otro lado, trata de ofrecer recomendaciones para la práctica clínica basadas en los últimos avances procedentes de la investigación.Para ello se ha realizado una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos, se han excluido todos los artículos cuyo objetivo no fuera expresamente estudiar las relaciones entre el apego adulto y la terapia o psicoterapia individual de pacientes sin ningún trastorno específico, así como los anteriores al 2009.
Los resultados incluyen un total de 21 publicaciones que cumplen con los criterios de inclusión y se analizan en una tabla que presenta sus títulos, autores y años, revista de publicación e impacto, tipo de estudio, resultados y principales conclusiones. A partir de estos hallazgos, se proponen recomendaciones para optimizar y adaptar la práctica clínica a las diferentes necesidades de los clientes. Se comentan las limitaciones y futuras reflexiones del presente estudio.
Disponibilidad: En existencia
€ 0,00
This article tries to review the latest advances in psychotherapeutic practice from the perspective of attachment theory and which clinical recommendations they suggest. The objective is, on the one hand, to update bibliographic knowledge regarding possible interactions between different styles of adult attachment and psychotherapeutic practice, taking into account the importance of the therapeutic relationship. On the other hand, it tries to offer recommendations for clinical practice based on the latest advances from research.
For this purpose, an exhaustive search was carried out in different databases. All articles whose objective was not expressly study the relationships between adult attachment and individual therapy or psychotherapy of patients without any specific disorder as well as those before 2009, have been excluded.
The results include a total of 19 publications that meet the inclusion criteria and are analyzed in a table that presents their titles, authors and year, journal of publication and impact factor, type of study, results and main conclusions. Based on these findings, recommendations are proposed to optimize and adapt clinical practice to the different needs of clients. The limitations and future reflections of the present study are discussed.
Teoría del apego, Psicoterapia, Estilos de apego adulto, Alianza terapéutica, Relación paciente-terapeuta, Attachment theory, Psychotherapy, Adult attachment styles, Therapeutic alliance, Patient-therapist relationship